¿Qué hacen las empresas en tema de derechos humanos?
- MARIA PAZ DIAZ PACHECO
- 18 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb
ExpokNews
22 de junio 2021

Este artículo aborda la importancia de los derechos humanos en el contexto empresarial, destacando que estos deben ser respetados sin distinción de nacionalidad, género, origen o cualquier otra condición, y son irrenunciables. Se menciona que desde hace diez años, las empresas tienen un marco de referencia para trabajar en este tema, a través de los principios rectores de naciones unidas sobre empresas y derechos humanos. Estos principios buscan que las empresas asuman su responsabilidad en la protección, respeto y reparación de los derechos humanos, tanto dentro de su estructura como en sus cadenas de valor.
Uno de los puntos clave del artículo es la creciente visibilidad de las empresas respecto a los derechos humanos, especialmente después de la pandemia de COVID-19.
Cemex, una empresa mexicana, compartió su enfoque de respeto a los derechos humanos, la empresa ha sido un ejemplo de cómo las organizaciones pueden ser líderes en este tema, implementando herramientas y acciones que promueven la sostenibilidad y el respeto a los derechos humanos.
Cemex ha integrado el respeto a los derechos humanos en su estrategia corporativa, con un proceso de debida diligencia que incluye evaluaciones de riesgos en su cadena de suministro, así como mecanismos para gestionar denuncias y realizar remediaciones en caso de incumplimientos. También ha mostrado su compromiso al reportar sus avances en derechos humanos y sostenibilidad de manera transparente, a través de su informe anual.
Los derechos humanos ya no son solo una cuestión ética, sino una exigencia del mercado, con consumidores e inversionistas cada vez más preocupados por el impacto social y ambiental de las empresas. En este sentido, la legislación global está comenzando a exigir que las empresas implementen procesos de debida diligencia en derechos humanos, lo que también afecta a las empresas mexicanas con cadenas de valor internacionales.
Las empresas deben centrarse en las personas y en la dignidad humana, adoptando enfoques preventivos y, cuando sea necesario, planes de remediación para corregir cualquier violación. Cemex es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden ser responsables y transparentes en su compromiso con los derechos humanos, construyendo una cultura corporativa de prevención y confianza.
Palabras claves: Derechos humanos, responsabilidad empresarial, sostenibilidad, impacto social, transparencia.
Comments