Encuentro Empresarial de Sostenibilidad
- MARIA PAZ DIAZ PACHECO
- 20 may
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
10 de julio 2025

El evento organizado por Pacto Global México los días 26 y 27 de junio reunió a empresas, organizaciones de la sociedad civil y líderes en sostenibilidad para dialogar sobre el avance (o retroceso) hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde COMUNAL, organización participante desde hace tres años, se comparte una visión crítica pero comprometida con la transformación social que se pretende alcanzar a través de este tipo de iniciativas.
Se reconoce que Pacto Global es la plataforma de sostenibilidad empresarial más grande del mundo, vinculada al compromiso de la ONU para implementar principios universales. Sin embargo, también se hace eco de la advertencia del secretario general António Guterres, quien alertó sobre el estancamiento en el cumplimiento de los ODS, lo que plantea serios retos para países como México.
Durante el evento, se abordaron temas clave como la movilidad social, la pobreza estructural y los bajos salarios en el país. Se criticó el hecho de que millones de mexicanos nacen y mueren en condiciones de pobreza, atrapados en un sistema que les niega oportunidades reales de mejora. La intervención de COPARMEX ilustró esta realidad al señalar que, aunque el salario promedio ronda los $7,000–$8,000 MXN, esta cifra está muy por debajo de lo necesario para cubrir las necesidades básicas de una vida digna. Se expuso la gran brecha entre México y otros países en la valoración y remuneración de oficios fundamentales como jardineros, policías o trabajadores de la construcción, quienes en otras partes del mundo pueden aspirar a una vida de clase media, mientras que en México viven al margen.
Por otro lado, se observó que muchas de las iniciativas presentadas por grandes empresas, aunque bien intencionadas, resultan superficiales y no abordan de raíz los problemas estructurales. Esta crítica se extiende a la cultura empresarial de aparentar compromiso mediante acciones mínimas, vacías de impacto, como si se tratara solo de cumplir con una checklist de responsabilidad social.
Un punto destacable fue la participación de FIFA, que expuso su visión sobre el potencial impacto social del Mundial de 2026, aunque queda por verse si ese compromiso se traducirá en beneficios reales para los grupos más vulnerables del país.
El momento más inspirador del evento fue la ponencia de Thomas Kolster, reconocido especialista en marketing con propósito, quien habló de la necesidad de transformar la manera en que las marcas se comunican con el mundo. Kolster enfatizó que las empresas no deben presentarse como "los héroes de la película", sino empoderar a los consumidores para que ellos mismos se conviertan en agentes de cambio. Su propuesta de un marketing consciente y con causa invita a que la publicidad sea una herramienta de transformación, capaz de impulsar comportamientos sostenibles y responsables.
En resumen, el evento fue un espacio valioso de encuentro y reflexión, pero también evidenció la distancia que aún existe entre el discurso empresarial y las acciones reales que demanda el contexto mexicano. Lograr un desarrollo verdaderamente sostenible requerirá mucho más que buenas intenciones: hará falta voluntad política, compromiso profundo, y una transformación cultural tanto en las empresas como en la sociedad en general.
Palabras claves: Sostenibilidad, desigualdad, responsabilidad social, ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), marketing con propósito.
Comments