¿Pueden las empresas impulsar a las y los jóvenes al mundo laboral?
- MARIA PAZ DIAZ PACHECO
- 18 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb
ExpokNews
14 de junio 2022

Este artículo aborda un problema creciente en México: la dificultad de los jóvenes, especialmente de la Generación Z y los Millennials, para incorporarse al mundo laboral. Según un estudio de 2020, el 79% de estos jóvenes enfrentan barreras como la falta de dominio de idiomas, la carencia de cursos complementarios y la escasa experiencia laboral. Esta situación no solo afecta su situación económica, sino que también puede llevar a la deserción escolar, creando una creciente población de “ninis” (jóvenes que ni estudian ni trabajan), con un impacto aún más significativo en las mujeres.
El artículo señala que este problema no solo debe ser abordado por el gobierno y las universidades, sino también por la iniciativa privada. En este contexto, grupo restaurantero gigante, una empresa mexicana, ha tomado la iniciativa de colaborar con universidades como la UNAM y el IPN desde 2014 para ofrecer una solución a esta problemática, a través de la implementación de la "Cátedra Empresarial". Esta cátedra tiene como objetivo preparar a los jóvenes para el mundo laboral, integrándolos en prácticas dentro de organizaciones reales y brindándoles conocimientos prácticos sobre áreas profesionales específicas.
La Cátedra Empresarial ha sido un éxito, con más de 350 estudiantes impulsados hasta la fecha. En su edición más reciente, celebrada en mayo de 2022, se abordaron temas relevantes como las tendencias sociales e industriales, especialmente cómo las empresas deben adaptarse a los cambios, incluyendo los derivados de la pandemia y el cambio climático.
Se destaca la importancia de las alianzas entre la iniciativa privada y el sector académico, ya que permiten una formación más integral y mejor adaptada a las necesidades reales del mercado laboral. Según los responsables de las universidades, estas iniciativas ofrecen a los estudiantes una visión más amplia de los retos actuales y los prepara para ser más competitivos a la hora de buscar empleo.
Palabras claves: Generación Z, barreras laborales, cátedra empresarial, iniciativa privada, formación integral.
Comentarios