top of page
Buscar

Empresas no están preparadas para los efectos del cambio climático.

  • Foto del escritor: MARIA PAZ DIAZ PACHECO
    MARIA PAZ DIAZ PACHECO
  • 19 feb
  • 1 Min. de lectura

ExpokNews

14 de octubre 2024

ree

Este artículo destaca la creciente preocupación por el cambio climático y sus impactos en las empresas, especialmente en lo que respecta a los desastres naturales como huracanes. A través de ejemplos de daños recientes, como los causados por el huracán Milton en las costas de México y EE.UU., las empresas no están suficientemente preparadas para enfrentar los efectos del cambio climático. El artículo hace un llamado a la acción, resaltando la importancia de la prevención y la preparación mediante la adopción de estrategias adaptativas basadas en el Marco de Sendai, que busca reducir el riesgo de desastres y fortalecer la resiliencia.

Además, se mencionan las pérdidas económicas derivadas de estos desastres, como las que sufrió Acapulco, y la necesidad urgente de declarar áreas como "zonas de desastre" para acceder a fondos de reconstrucción. Se enfoca en la resiliencia empresarial, instando a las empresas a incorporar el cambio climático en su gestión de riesgos, tal como lo indican los informes globales de riesgos. También, resalta que las aseguradoras están enfrentando pérdidas crecientes debido a los desastres climáticos y que muchas empresas aún no tienen la preparación adecuada, como lo demuestra la encuesta de INSEAD y Heidrick & Struggles.

Las empresas deben integrar la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático en sus estrategias, pues los desastres relacionados con el clima están afectando cada vez más a la economía global. La resiliencia empresarial no es solo una respuesta a crisis inmediatas, sino una necesidad para garantizar la continuidad de las operaciones y la sostenibilidad a largo plazo.

Palabras claves: Resiliencia empresarial, sostenibilidad a largo plazo, prevención, preparación, desastres.

 
 
 

Comentarios


bottom of page